1. Proyecto “Implementación de Laboratorio para Termovalorización de biomasa y residuos sólidos urbanos”.
Objetivo: Implementar un laboratorio que permita la termovalorización de biomasa y residuos sólidos urbanos.
Con este laboratorio, el IIGE busca definir las propiedades del recurso bioenergético, así como recopilar y englobar información para definir las variaciones de composición e implementar tecnologías de aprovechamiento energético de biomasa apropiadas para el país.
Financiamiento: SENPLADES-IIGE
Duración: 15-06-2012 al 31-12-2013
Estado del proyecto: Finalizado

2. Proyecto “Estudio de alternativas para el aprovechamiento energético de biomasa residual del proyecto Piñón para Galápagos”.
Objetivo: Determinar la mejor alternativa de aprovechamiento energético de la biomasa residual de piñón (Jatropha Curcas) para la obtención de biocombustibles de alta densidad energética mediante el estudio de estos residuos, el diseño e implementación de una planta prototipo de peletización y evaluación de otras tecnologías.
Financiamiento: SENPLADES-IIGE
Duración: 01-01-2014 al 31-12-2018
Estado: Finalizado

3. Proyecto “Modelo Cinético e Implementación de Reactor Piloto para Cogasificación de Residuos Sólidos y Carbón Vegetal para producción de Combustibles”.
Objetivo: Implementar un proceso a escala piloto de generación de combustibles líquidos para transporte a partir de residuos sólidos domésticos en base a cogasificación con carbón vegetal y proceso Fischer Tropsch.
Financiamiento: SENESCYT-IIGE
Duración: 25-06-2013 al 24-04-2015
Estado del proyecto: Finalizado

4. Proyecto “Producción de Hidrógeno a partir de la biomasa procedente de los residuos de la planta de banano mediante gasificación catalítica en agua a temperatura”.
Objetivo: Producir hidrógeno a partir de la biomasa procedente de los residuos de la planta de banano mediante Gasificación Catalítica en Agua a Temperatura Supercrítica.
Financiamiento: SENESCYT-IIGE
Duración: 16-05-2015 al 16-05-2018
Estado del proyecto: Finalizado

5. Proyecto “Estudio de la viabilidad de producción de bioetanol a partir de la hidrólisis enzimática de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas” (Fase 1)
Objetivo: Estudiar la viabilidad de producción de bioetanol mediante el proceso de hidrólisis enzimática de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas de manera que se incremente la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica en energía renovable.
Financiamiento: AECID-IIGE
Duración: 01-01-2017 al 31-12-2018
Estado del proyecto: Finalizado

6. Proyecto “Implementación de una planta prototipo para producción de etanol a partir de la cáscara de piñón” (Fase 2)
Objetivo: Diseñar y construir una planta piloto para la producción de etanol a partir de la cáscara de piñón Jatropha Curcas para validar los resultados obtenidos a escala laboratorio e incrementar el nivel de madurez de la tecnología.
Financiamiento: AECID-IIGE
Duración: 11-02-2019 al 18-08-2021
Estado del proyecto: Finalizado

7. Proyecto “Implementación de una planta de cogeneración a partir de los residuos generados en la industria de la palma africana”.
Objetivo: Implementar una planta piloto de cogeneración a partir de los residuos generados en la industria de la palma africana mediante el aprovechamiento de los gases obtenidos del proceso de pirolisis en una turbina de gas.
Financiamiento: SENESCYT-IIGE
Duración: 29-03-2019 al 29-07-2021
Estado del proyecto: Finalizado

8. Proyecto “Estudio de captura de carbono para la producción de biocombustibles a partir de biomasa microalgal, Chlorella Sp, empleando fotobiorreactores”
Objetivo: Evaluar la capacidad de fijación del dióxido de carbono en la masificación de la biomasa microalgal (Chlorella Sp.) empleando reactores a escala piloto con fines energéticos.
Financiamiento: AECID-IIGE
Duración: 01-01-2020 al 26-12-2023
Estado del proyecto: En ejecución

9. Proyecto “Estudio de la viabilidad técnica de producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos de los cultivos mayoritarios en Ecuador” (Fase 3).
Objetivo: Evaluar el rendimiento de producción de bioetanol de segunda generación a partir de los residuos lignocelulósicos identificados dentro de los cultivos mayoritarios en Ecuador, usando el esquema de obtención de etanol que incluye: pretratamiento hidrotérmico, hidrólisis enzimática y fermentación.
Financiamiento: AECID-IIGE
Duración: 20-12-2021 al 31-12-2023
Estado del proyecto: En ejecución
